Ir al contenido principal

Destacados

Palabras en Coreano mas utilizadas en los Doramas

Palabras en Coreano mas utilizadas en los Doramas Aquí le dejo algunas palabras mas comunes que son utilizadas en los dramas coreanos o mas conocidos como doramas, que te gustaría saber que significan. Palabras en Coreano Omma Mamá Appa  Papá Halmoni  Abuela Haraboji Abuelo Oppa  es la forma que una mujer joven le dice a un hombre mayor Unnie  es la forma que una mujer joven le dice a una mujer mayor Hyung  es la forma que un hombre joven le dice a un hombre mayor Noona  es la forma que un hombre joven le dice a una mujer mayor Dongsaeng una manera cariñosa de llamar a los menores, lo pueden usar sin importar el género. Sunbae es aquella persona que tiene más experiencia académica o jerarquía profesional término neutral con respecto a edad y género. Hoobae es lo contrario a sunbae, significa para los jóvenes osea con menos grado o con menos experiencia. Maknae el benjamin de la familia Chaebol es alguie

El Arroz en la Cultura Asiatica

El Arroz en la Cultura Asiatica


El arroz, alimento básico y ancestral de todo el mundo, y debido a esto, existe en cada cultura una variedad de leyendas en torno a este preciado grano.

Aunque hay diferencias culturales y religiosas, en muchas civilizaciones coinciden y esto es que el arroz es un alimento entregado a la humanidad por los dioses, y por lo tanto, debe ser digno de venerar. 


Leyendas sobre el arroz:


En China 

Una de ellas es la de una diosa que recorrió todos los puntos cardinales asediada por el hambre hasta que, en un lugar, encontró una hierba y se desnudó delante de ella. La espiga dejó caer unas gotas de leche la diosa entregó unas gotas de sangre. De aquí nació el arroz; blanco por dentro y rojo por fuera.

La diosa del Arroz y Buda compitieron para demostrar su poder. En una fiesta celebrada por Buda, la Diosa del Arroz desapareció repentinamente y los invitados, muy pesarosos, no quisieron continuar la fiesta. Al darse cuenta, Buda decidió ir a buscarla y convencerla para regresar. Esta leyenda sirve para mostrar como las más antiguas creencias chinas (la Diosa del Arroz) comparten el protagonismo con la religión budista, introducida desde India.

En la India

El dios Siva crió a una mujer muy hermosa, de quién el se enamoró. Para casarse Siva con ella, la joven puso como condición recibir un alimento que nunca se ataria de comerlo. Pero Siva no logro encontrarlo, y la doncella murió de tristeza. Cuarenta días después, de su tumba brotó una planta desconocida, que Siva reconoció como el alimento que su amada deseaba. Recogió sus granos y los distribuyó por todo su reino.

En Arabia

Ellos creen que el arroz procede de una gota de sudor de Maoma.


En Africa (aunque no es Asia)

Narran como el arroz fue fecundado a partir de la sangre del primer hombre.


Empleo en gastronomía


En Asia se utiliza el arroz glutinoso también denominado arroz pegajoso, arroz dulce, arroz cerulento, arroz botan, arroz mochi y arroz de perlas. Tipo de arroz de grano corto que se vuelve pegajoso cuando se cocina. No confundirse con otros tipos de arroces asiáticos que poseen este efecto pegajoso; el arroz glutinoso es más pegajoso que estos arroces.

En la Tradición china

Conocido como nuòmǐ. La cocina china tiene platos como:



El  Naw Mai Faan arroz cocido con salchicha china, setas finamente picadas, Char siu picado y opcional mente gambas secas o vieiras.







El Zongzi es un relleno de pasta (dumpling) que contiene arroz glutinoso y edulcorantes diversos, envueltos en una hoja y cocinado al vapor. Se  prepara y sirve en las celebraciones del Festival de dragón barco.












El Lo mai gai es una especie de dolma hoja de loto rellena de una mezcla de arroz y pollo  y posteriormente cocido que se sirve con el dim sum (bocaditos) en Hong Kong, Singapur y Malasia.







En la Tradición japonesa

Se conoce como mochigome. Se utiliza  en la elaboración:




El Mochi,  pastel de arroz tradicional que se elabora y se sirve en el Año Nuevo japonés.







En la Tradición coreana

Se le conoce como chapssal y es característico por su pegajosidad, que se denomina chalgi.  


Chalddeok o Chapssalddeok  pastelitos de arroz similares a los mochi japoneses.










El chalbap Arroz dulce cocido con frijol de soja rojo, dátil coreano y castaña. Se suele rellenar xon este arroz el pollo en los samgyetang(sopa coreana también llamada sopa de pollo al ginseng).






En la Tradicion tailandesa




Se le conoce como kao neaw se cocina después de dejarlo varias horas en remojo  y luego se introduce en una caña hueca de bambú esta caña se coloca al fuego y luego se hacen bolas con el arroz.
En el norte de Tailandia consumen arroz y lo incluyen como parte principal de su dieta. 





En la Tradición vietnamita

Conocido como gạo nếp, se utiliza en postres tales como 


El chè, 











El bánh 















El xôi.













En la Tradición filipina

Conocido como malagkit.  Tambien conocido como galapong. Los granos de arroz son tratados con una solución de lejía y luego son secados; luego los granos se vierten en un hoja de banana y se hace un cono para que cocerlos. Se pueden mezclar con azúcar, con leche de coco y otros cereales si fuera necesario. 


El suman arroz envuelto en hojas de bananero; la preparación depende de la región. 









El bukayo, arroz coco rallado en azúcar. 




El bibingka postre de arroz muy típico en Vietnam consiste en arroz y leche de coco. 







El palitao variante del mochi japonés. 













Champorado se toma como desayuno  una especie de gachas.


Comentarios

Entradas populares